
24 Jun Cuidados de la piel en verano
Un año más, queremos repasar los cuidados indispensables de belleza para este verano, porque ahora que suben las temperaturas muchas personas intentan broncearse de una forma rápida con la finalidad de lucir un «color más bonito» en la playa, pero tanto la utilización de cabinas de bronceado, como la exposición intensa e intermitente al sol puede conllevar problemas en nuestra piel y ojos que deberemos evitar.
¿Tan malo es el sol?
No. Los efectos beneficiosos del sol en el ser humano son muy reconocidos y podríamos destacar los siguientes:
• Mejora algunas enfermedades dermatológicas como la psoriasis y la dermatitis atópica.
• Mejora el estado de ánimo.
• Permite la síntesis de la vitamina D, esencial para prevenir el raquitismo en los niños y la osteoporosis en los ancianos.
• Favorece la circulación.
Sin embargo, también acarrea una serie de efectos desfavorables que deberemos de conocer para ser conscientes de los problemas que podría llevar una inadecuada exposición al sol.
¿Todos somos igual de vulnerables ante la exposición
solar?
No. Existen diferentes tipos de piel y cada una de ellas tolera mejor y peor los rayos de sol. Según una serie de características personales que estudiamos en la consulta de dermatología, catalogamos a nuestros pacientes en diferentes grupos de riesgo. Así, se consideran personas con mayor riesgo de desarrollar los efectos indeseables del sol aquellas que cumplan alguna de las siguientes características:
• Tener más de 50 años
• Piel clara, ojos claros y pelo rubio o pelirrojo (fo-totipos bajos) o que sufren quemaduras con facilidad
• Haber sufrido quemaduras solares en la infancia
• Tener más de 50 lunares
• Tener muchas pecas
• Tener historia familiar de cáncer de piel
• Pasar demasiado tiempo al sol, ya sea por motivos laborales o de ocio
• Exponerse al sol de forma intensa en cortos periodos de tiempo como ocurre en las vacaciones
• Utilizar o haber utilizado cabinas de bronceado
• Estar trasplantado de algún órgano
¿Cómo podría evitar o minimizar los efectos del sol en
mi piel?
Llevando a cabo una adecuada fotoprotección. Una buena protección solar es imprescindible para disminuir la tasa de cáncer de piel que ha aumentado espectacularmente en los últimos años en nuestro país. Para realizar una correcta exposición solar tendremos que tener en cuenta los siguientes apartados:
• Cuando sea posible debemos evitar la exposición directa a la radiación solar especialmente en las horas centrales del día (11-16 horas) con elementos como sombrillas o gorras. No debemos confiarnos en circunstancias que comportan una falsa seguridad como el aire fresco o la alta nubosidad (los rayos pueden atravesar las nubes).
• Debemos usar protección ocular (gafas) y filtros solares (de factor de protección 30 o superior) antes de salir de casa (30 minutos antes de exponerse al sol), repitiendo la aplicación cada dos horas, tras el baño o una sudoración excesiva.
• La crema solar ha de aplicarse en todo el cuerpo, extremando la precaución en áreas sensibles como la cara, cuello, labios, cuero cabelludo, hombros y escote. Use también protector labial.
• La exposición solar debe de ser progresiva. Deja que tu piel se acostumbre al sol de forma gradual y sobretodo evite las quemaduras solares.
• Bebe agua y líquidos para evitar la deshidratación.
• Evita los perfumes y colonias alcohólicas que contengan esencias vegetales, porque actúan como fotosensibilizantes.
• Cuidado con los medicamentos que pueden inducir fotosensibilidad.
• Protégete la cabeza con sombreros, gorras o bajo la sombra de un árbol o sombrilla. Este punto es especialmente importante en ancianos y niños pequeños.
• Evita la exposición solar en menores de 3 años.
Siempre es mejor prevenir que curar.